_
_
_
_
_

Las cocinas del Palacio Real se abren a las visitas públicas

Patrimonio Nacional inaugura 800 metros expositivos de unas estancias que sirvieron a los monarcas tres siglos. Son las más antiguas de su estilo que se conservan en Europa

Foto: atlas | Vídeo: ATLAS
Carmen Morán Breña
Más información
El Museo de las Colecciones Reales de Madrid, premio de Arquitectura Española 2017
Relicarios y dagas nazaríes: una ruta por el Madrid de los Austrias
Pucheros reales
In English: Madrid’s Royal Palace kitchens unveil their mysteries to visitors

Hay que echar mano de la memoria cinematográfica y pictórica; dejar que la luz lechosa de Vermeer entre en la estancia mientras una mujer gira la manivela de la heladera y crepitan en la cocina de carbón grandes pescados; escuchar el bullicio de la llegada de los cazadores mientras en la parrilla se ensarta una gran pieza de carne. Armados con estas imágenes ya pueden entrar en las cocinas del Palacio Real (Madrid) que Patrimonio Nacional ha restaurado y abierto al público. Solo pudieron visitarse en la II República, pero aquello duró lo que tardó Franco en dar un gope de Estado.

No es una visita cualquiera: así conservadas, son las cocinas más antiguas de todos los palacios reales de Europa. Las habría anteriores, más grandes y mejor equipadas, pero se fueron perdiendo por la desidia o las reformas. Estas del palacio madrileño las proyectó el italiano Juan Bautista Sachetti en 1737 con la altura de techos, la ventilación y la funcionalidad propias para elaborar menús reales de 42 entrantes. El rey no los comía todos, así que de su grandeza hacia abajo los manjares alimentaban a una legión de cortesanos y sirvientes.

Enormes calderos de cobre, lavaderos de piedra del tamaño de una bañera, neveras de cuando Alfonso XII, aros de emplatar, poissoneries, una gran cazuela con forma de rodaballo para hacer rodaballo, mesas de despiece con la madera cortada de forma que los cuchillos no quedaran clavados, cientos de moldes de repostería, escurridores de verduras, bandejas, cerámica, morteros gigantes. Estas cocinas reales han funcionado ininterrumpidamente tres siglos aunque durante la República, con el presidente Azaña instalado en el rebautizado Palacio Nacional, fue la última vez en que se cocinaba a diario. Desde entonces, estas dependencias, que ahora ocupan 800 metros cuadrados de exposición, han servido de apoyo a los catering que se servían en palacio, desde la boda de los Reyes actuales a otras cuchipandas de alto copete.

Pero el aspecto actual que muestran estas salas corridas se debe a la última reforma de Isabel II aunque contienen gustos y regustos de su hijo y de su nieto, los Alfonsos, y alguna que otra pieza de siglos antes entre sus 2.625 objetos.

Literatura gastronómica

A mediados del XIX, Francia mandaba en la cocina, tanto en la nomenclatura como en los usos, y la literatura se afanaba en dar brillo y altura a aquella disciplina que hoy empacha todas las televisiones. Mariano Pardo de Figueroa (1828-1918) hizo famoso su seudónimo, Doctor Thebussem, con sus tratados culinarios. Describió estas estancias reales, en el primer sótano del palacio, con ventanas a la altura del techo por donde debían oírse los carruajes recorriendo la calle Bailén. “Los útiles que sirven para guisar están expuestos en aparadores al alcance de la mano y ostentan mayor limpieza que los de los almacenes donde se venden nuevos”, decía. Y lo mismo de la ropa de cocina: “Mandiles y gorras de hilo blanco que denuncien la menor injuria para repararla”, escribió.

Enseres en unas de las estancias de las cocinas reales.
Enseres en unas de las estancias de las cocinas reales.inma flores

En el libro de la exposición, firmado por el conservador de Patrimonio José Luis Sancho, también se menciona una descripción de las cocinas por parte de Luis de la Peña Onetti, que fue alabardero de Alfonso XIII. “Verdaderamente era digno de admirar el espectáculo de aquellas espaciosas dependencias rebosantes de vajillas, menaje y enseres, antiguos y modernos, en los que el cobre daba la nota acusada de su encendido y brillante color. Todo ello limpio, resplandeciente y bien ordenado por un pequeño ejército de cocineros, pinches, freganchines y marmitones presididos por el cocinero en jefe...”

En la presentación, este lunes, con el presidente de Patrimonio Nacional, Alfredo Pérez de Armiñán, el director de Colecciones, José Luis García, y Pilar Benito, conservadora del Palacio Real, entre otros, se desgranaron detalles y anécdotas, como el mayor sentido de la gastronomía como elemento de Estado de Alfonso XII, su gusto por el roastbeef, los muchos comensales que hacían uso de lo cocinado en el Palacio Real, tantos que Fernando VII mandó parar un dispendio que le parecía imperdonable. La corte entera sacaba partido de aquellas cocinas y de las “almondiguillas liadas”, los “capones y chochas” o las “costillas de carnero en papillote” que desechaba el rey de turno. Por cierto, mucho relevé, poissonier, huevo molé, omelette y papillote, pero nunca dejaba de servirse cocido: qué castizos estos reyes. Y agüita de la fuente del Berro, la preferida de Isabel II.

Cardenillo y otros venenos

Ese verdín que le sale a los cacharros de cobre se llama cardenillo y es venenoso por eso no es muy recomendable usar estas baterías a menos que la limpieza sea exquisita. En la Casa del Rey se entiende que siempre lo ha sido. Además, en esas cocinas de palacio había agua corriente antes del Canal de Isabel II. Desde la Dehesa de la Villa una conducción llevaba el agua hasta los Caños del Peral, cuyas ruinas son visitables en el metro de Ópera. Aquella agua limpiaba las verduras en unos lavaderos alicatados que se conservan. Pero la higiene no era la única preocupación de los monarcas. María Cristina de Borbón se trajo un cocinero de Sicilia, de confianza, que le hacía “cocina de regalo”, para ella solita. “Tenía razones para pensar que la podían envenenar”, dice el conservador José Luis Sancho.

Los Reales Sitios tenían vacas y huertas que surtían al palacio. La Casa de Campo servía 2.000 litros de leche mensuales y 50 de nata, por ejemplo. Del resto se encargaban los comercios proveedores de la Casa Real y lo hacían notar en sus establecimientos. Aún hoy puede verse en alguno de los más antiguos el famoso cartel que lo certifica.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Morán Breña
Trabaja en EL PAÍS desde 1997 donde ha sido jefa de sección en Sociedad, Nacional y Cultura. Ha tratado a fondo temas de educación, asuntos sociales e igualdad. Ahora se desempeña como reportera en México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_